Raymond Torres nació en Caracas, Venezuela, el año 1967. Procede de una familia que por línea materna ha tenido vocación a las artes y las letras. Se inició profesionalmente en una breve pasantía como dibujante-rotulista dentro de una empresa de anuncios y letreros para luego trabajar como dibujante en una pequeña pero dinámica agencia de publicidad donde atendía las reproducciones hechas por la ya olvidada AGFA Repromaster.  Más tarde llega a la ilustración infantil con la adaptación hecha al cuento pemón El Hombre, el Tigre y la Luna, editado por Monte Ávila Editores Latinoamericana y después para la revista infantil Tricolor del Ministerio de Educación, fundada por Rafael Rivero Oramas en 1949, también creador de la adaptación de aquel cuento indígena.

Tras un período como ilustrador en el mundo textil llega a la ilustración y la caricatura de opinión. Comienza casi por accidente al buscar una casa editora infantil y conseguir en lugar de aquella al diario Economía Hoy donde se inicia formalmente ilustrando artículos y caricaturas diarias de las diferentes firmas y del acontecer diario. Conoce al ilustrador Julio Zúñiga (PELI), que coordinaba al equipo de ilustradores para ese momento, quien le sugiere abreviar el nombre de pila y asociarlo más bien al trazo y ese rasgo primordial del dibujante…la Raya: RAY. Este diario sería una escuela en lo que se refiere a la rapidez en la conceptualización de la idea y en el desarrollo del grafismo Alla prima.

Por esos días es llamado a formar parte de un proyecto de revista infantil llamado La Cadena Tricolor en la que crearía y daría vida a sus dos personajes principales, ilustraría sus páginas centrales y colaboraría con la sección Aprender a Dibujar a través de textos e ilustraciones. El equipo creador de esa revista conseguiría reconocimientos como el Premio Monseñor Pellín, Premio Rafael Ángel García de CECODAP, Premio Carlos Moros y premio otorgado por UNICEF.

Como ilustrador independiente ha colaborado con los principales diarios y revistas de Venezuela: El Mundo, D8, El Universal, El Nacional, Ultimas Noticias; Estampas, Tricolor, Dominical, Logotipos, Brújula, EKIDS y ¡CLARO! De igual forma ha colaborado con publicaciones a nivel internacional.

En el campo editorial sus trabajos han sido publicados por Casas Editoriales como Fundación El Perro y la Rana, Grupo TEI, Isabel de Los Ríos, Monte Ávila Editores y Editorial Planeta y por instituciones públicas y privadas como Fundación Venezuela Positiva, Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro CENAL, Instituto de las Artes, la Imagen y el Espacio IARTES, Poder Ciudadano, Casa de las Letras Andrés Bello, Consejo Nacional del niño y el adolescente CNDNA y Amnistía Internacional.

Ha dictado charlas, talleres y cursos sobre ilustración para niños, jóvenes y profesionales en el Banco del Libro, Museo de Ciencias, Fundación SANARTE, Universidad Católica Andrés Bello, Colegio Santa Teresa, Casa de las Letras Andrés Bello, y fuera del país en el Instituto Pedagógico de Aruba, la Universidad de Aruba, Access Gallery y la Biblioteca Nacional de Aruba.

 

EXPOSICIONES

Individuales:

Colectivas:

 

RECONOCIMIENTOS

  • Año 2010 fue reconocido su trabajo por Mención Honorifica dentro del Premio Nacional de Caricatura Pedro León Zapata.
  • Año 2014 obtiene el 3er Premio en el Concurso Nacional de Caricatura del diario El Universal.
  • Año 2016 Certificado (Mención Honorifica), en la categoría ilustración, centro de IX Premio Nacional del Libro 2014-2015 por su trabajo en el libro de poesía Vicente Gerbasi para niñas y niños.

 

Imágenes Relacionadas: